Seleccionar página

Hola a tod@s, hoy en Bettina Gullón os vamos a hablar de los teñir el pelo en casa: errores más habituales

Cuando decidimos teñir el pelo en casa por falta de tiempo o porque no podemos ir a un salón de peluquería, deberemos tener en cuenta ciertos aspectos importantes para teñirnos correctamente en casa.

Muchas personas piensan que teñir el cabello es fácil. Sin embargo, la coloración del cabello es uno de los aspectos más difíciles, ya que hay que tener en cuenta muchos factores, si uno de esos factores falla, podremos acabar con unos resultados no deseados.

Cómo teñir el pelo en casa.

Lo primero, si hace tiempo que no nos teñimos, si es la primera vez que nos teñimos o estamos usando un tinte nuevo, es recomendable realizar una prueba de alergia. La prueba de alergia se realiza aplicando una pequeña cantidad de tinte detrás de la oreja o en la parte interna del codo, zonas en las que no se vea y el contacto sea mínimo. Para evitar mancharnos lo taparemos con una tirita y lo dejamos 24-48 h, si en ese tiempo no presenta ninguna anomalía podremos aplicarnos el tinte sin problema.

A la hora de elegir el tono del tinte es muy importante, si es un retoque de canas, es decir, ya nos habíamos teñido antes pero nos ha crecido el cabello y se nos nota la raíz, en este caso deberemos asegurarnos muy bien de que el tono es el mismo o muy similar al que ya teníamos.

También deberemos tener en cuenta que si nos queremos aclarar el cabello, tinte sobre tinte no aclara, es decir, si tenemos el cabello teñido de castaño o moreno y queremos aclararnos para ser más claras, con un tinte nunca lo conseguiremos, deberemos acudir a un centro profesional de belleza y realizarnos una decoloración.

Y si nunca nos hemos teñido, el tinte sobre una base natural puede aclarar 2 tonos aproximadamente.

El tinte para tener una cobertura de canas o aporte un color duradero debe mezclarse con oxidante. Los oxidantes tienen diferentes volúmenes, deberemos elegir los volúmenes adecuados al color y el resultado obtenido. Siendo a 20 volúmenes tintes oscuros (desde el 1 hasta el 5 o 6) y 30 volúmenes en tintes claros (desde el 6 o 7 hasta los más claros que la carta de color tenga.) Puede variar en función de los resultados que queramos obtener y de la dureza de las canas.

También existen oxidantes de volúmenes muy bajos (10 volúmenes, 6 volúmenes, activador, revelador…) Estos oxidantes de bajos volúmenes suelen ser usados para baños de color.

La proporción de tinte y oxidante que debamos mezclar lo marca cada tinte, leeremos las indicaciones primero para ver qué proporción echaremos de cada producto. Para ser exactos lo pesaremos.

Deberemos mezclar muy bien el tinte hasta que se forme una mezcla homogénea, sin grumos.

Es recomendable aplicar una crema o vaselina en los contornos para facilitar y prevenir las manchas en la piel teniendo mucho cuidado de aplicarlo solo en la piel, sin tocar el cabello.

Un tema muy problemático es si debemos tener el cabello limpio o sucio para teñirnos. Lo ideal es que el cabello esté sucio o al menos no lavado del mismo día. ¿Por qué?. Un cabello limpio no tiene restos de grasa, de productos o de polución,  mientras que un cabello sucio si contiene restos de grasa natural del cabello y demás restos adheridos, estos restos hacen una capa protectora en el cuero cabelludo protegiéndolo del tinte, evitando así posibles picores e irritaciones. Es por este motivo por el cual no se debe lavar el cabello. El tinte cubre la cana igual en cabello limpio o sucio.

Ahora ya sabemos los pasos a realizar antes de teñirnos el pelo en casa para evitar acabados no deseados.

Cómo aplicar el tinte correctamente.

La correcta aplicación del tinte es muy importante para obtener unos buenos resultados.

Si no aplicamos el tinte adecuadamente tendríamos problemas como una mala cobertura de canas, un deterioro del cabello, zonas sin color…

Para evitar esto deberemos seguir un orden:

  • Abrimos una raya en el medio que llegue hasta la coronilla.
  • Desde la coronilla hasta detrás de la oreja abrimos otra raya. Hemos delimitado 2 particiones en la parte anterior de la cabeza.
  • Con ayuda de la paletina con la que vamos a aplicar el tinte o con un peine de púa de plástico, iremos abriendo rayas con una separación muy finita desde la primera raya central hasta la oreja de manera paralela y siempre hacia abajo.
  • Aplicamos el tinte a toquecitos, depositando el tinte, nunca arrastraremos.
  • Una vez aplicado el tinte en la parte de adelante, dividimos la parte posterior en 2 zonas. Esta separación será la continuación de la primera línea que habíamos hecho hasta la coronilla.
  • Aplicaremos el tinte primero en la raya que hemos hecho para delimitar las 2 zonas.
  • Posteriormente, empezaremos desde arriba, de manera paralela y con separaciones muy finitas hasta acabar la sección. Realizamos la otra partición de la misma manera.
  • Para asegurarnos que los contornos están bien, aplicamos una pequeña cantidad en la zona de los contornos. Si tardamos mucho en la aplicación del tinte, aplicamos el tinte en los contornos una vez acabadas las 2 primeras particiones, justo antes de empezar con la parte posterior.

 

errores más habituales al teñirnos en casa y cómo evitarlos

 

Una vez aplicado el tinte deberemos dejarlo un tiempo de exposición, suele ser 30 o 40 minutos en función del tipo de tinte y la marca. Es muy importante respetar el tiempo de exposición del tinte, de lo contrario podríamos encontrarnos con canas mal cubiertas.

Nunca aplicaremos el tinte en todo el cabello desde el principio. Primeramente en raíz, cuando queden 5 o 10 minutos pasamos a medios y puntas para refrescar el color y dar brillo.

Si es la primera vez que nos teñimos, primero aplicaremos en raíz, unos 5 dedos de ancho, y cuando queden 15 o 20 minutos, dependiendo del tono, pasamos a todo el cabello.

Espero que os haya gustado este post sobre teñir el pelo en casa: errores más habituales y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias, hasta pronto

¡Disfruta y luce tu cabello sano y brillante!