Hola a tod@s, hoy en Bettina Gullón os vamos a hablar de consejos para frenar la caída del cabello.
La caída del cabello es una alteración muy común en muchas personas, tanto chicos como chicas.
El cabello se cae por varias causas, las cuales deberemos conocer para tratar la caída adecuadamente.
Muchas veces nos alarmamos porque observamos que nuestro cabello se cae constantemente. Debemos saber que el cabello se cae diariamente debido a su ciclo de vida. Para saber si la caída del cabello no es una caída normal debemos observar cuánto cabello se nos cae durante unos días, si encontramos muchos pelos en la almohada, en la ropa, al cepillarnos, al acariciarnos el cabello…
Si pasado un tiempo vemos que a diario se nos cae una gran cantidad de cabello nos pondremos en manos de un profesional para que valore la gravedad y nos indique el tratamiento a seguir.
Hoy os vamos a mostrar qué causa la caída del cabello y cómo debemos tratar la caída del cabello.
¿Por qué se cae el cabello?
Como hemos dicho anteriormente, el cabello se cae a diario debido a su ciclo natural. El cabello pasa por tres fases a lo largo de su vida: fase anágena, fase de crecimiento del cabello; fase catágena, fase en la que el cabello está en reposo, es decir, ya ha dejado de crecer pero aún está fuerte y no se cae; fase telógena, la fase telógena es la fase de caída del cabello, digamos que los cabellos más viejos se caen para dar paso a un nuevo cabello.
En condiciones normales, cuando un cabello se cae es porque ya tenemos otro cabello preparado para crecer.
Si padecemos una caída del cabello excesiva, muchos de los cabellos entran en fase telógena y aún no le ha dado tiempo a desarrollar una nueva fibra capilar.
Las causas de la caída del cabello son varias:
- Estrés. El estrés es un factor muy común en cuanto a la caída del cabello.
- Mala alimentación. Una alimentación inadecuada o poco equilibrada puede provocar la caída del cabello.
- Estacional. En ciertas estaciones el cabello se cae en mayor cantidad, las estaciones que más afectan son primavera y otoño.
- Ingesta de ciertos medicamentos.
- Trastornos del sistema nervioso.
- La edad. En ciertas edades el cabello puede caerse con más frecuencia, sobre todo en edades avanzadas.
- Cambios hormonales.
- Falta de algún componente esencial en nuestro organismo, como vitaminas.
- Uso de coletas o moños demasiado tirantes. Una constante tracción del cabello provoca que finalmente el cabello se desprenda del folículo piloso provocando su caída.
- Aplicación de productos como gominas en el cuero cabelludo provocando la obstrucción del folículo.
- Uso de productos capilares inadecuados.
Consejos para frenar la caída del cabello.
Si tu caída proviene de algunos de los anteriores factores, la solución es muy sencilla, tan solo deberás solventar el problema, es decir, su tu caída proviene del estrés, deberás tomar fármacos que te calmen y ayuden a controlar ese estrés, si tu caída se debe a cambios hormonales, acude a tu médico para controlar y regular las hormonas.
Eso es lo que deberemos hacer si nuestra caída proviene de las anteriores causas citadas, pero a mayores deberemos realizar tratamientos anticaída. Los tratamientos anticaída son tratamientos que le aportan vitaminas y nutrientes al folículo piloso, reforzándolo y regulando su actividad.
Es esencial combinar el tratamiento citado por nuestro médico con el tratamiento anticaída. Debemos eliminar los tratamientos anticaída con minoxidil, ya que este componente frena la caída de repente, pero en cuanto dejamos de tomarlo todos los cabellos que no se han caído comienzan a caerse.
Lo ideal son tratamientos anticaída naturales, que se basen en reforzar el folículo piloso y en aportarle los nutrientes que este necesita para su correcto funcionamiento.
Espero que os haya gustado este post sobre consejos para frenar la caída del cabello y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias, hasta pronto.
¡Disfruta y luce tu cabello sano y brillante!
Comentarios recientes